¿Qué publicaremos?
Esto es lo primero a resolver. Queremos publicar un sitio personal, profesional, un blog, audio u otros. Esta elección inicial definirá a nuestra publicación, razón por la cual hay que estar bien seguros y planificar lo máximo posible. El tipo de sitio que publiquemos cumplirá un objetivo principal el cuál debemos tener claramente delineado antes de comenzar a hacer nada.¿Cómo publicaremos?
En este punto juegan los recursos materiales y los conocimientos de los cuales disponemos o podríamos disponer. Este presupuesto primario nos definirá que tipo de publicación podemos gestar. Si no contamos con financiación suficiente para costear un hosting, un dominio, ni contamos con capacitación suficiente para editar nuestras páginas la mejor elección será utilizar un asistente de publicación de algún servicio de hosting gratuito o patrocinado.Si por el contrario disponemos de financiación para costear dominio y hosting profesional y además los conocimientos necesarios para editar nuestras páginas e incluso para diseñarlas y/o programarlas podremos acceder a una publicación de tipo profesional.
¿Dónde publicaremos?
Definidos ya nuestros recursos materiales y capacidades técnicas el próximo paso será elegir el proveedor de hosting. Existe gran oferta de hosting, registro de dominios y cada una puede ajustarse a lo que requerimos si es que lo tenemos bien definido. En este sentido según nuestro proyecto de publicación es probable que necesitemos recursos tales como bases de datos y aplicaciones tales como CGI, etc.¿Cómo se estructura el sitio?
De acuerdo a las necesidades que implique el proyecto debemos plantear la estructura primaria del sitio. Es decir ¿qué necesitaremos mostrar?, ¿de qué manera? y tener muy en cuenta detalles como navegabilidad, usabilidad, ampliaciones y modificaciones probables futuras.¿Qué herramientas usaremos?
Si nuestra publicación usará algún asistente de un hosting gratuito o patrocinado deberemos seguir los pasos que nos plantea el mismo y en general no tendremos que acudir a software aparte, excepto para modificar las imágenes que carguemos y algún otro complemento.El alta de archivos y hasta la creación misma en estos sistema generalmente se base en formularios que al ser completados reflejan nuestro contenido en un subdominio. Si por el contrario editamos o creamos nuestras páginas sin asistentes tendremos que conseguir al menos tres tipos de software: editor HTML, editor de imágenes y algún cliente de FTP para subir los archivos al servidor contratado.
Consejos básicos sobre construcción de un sitio
Hay que tener en cuenta que cuando una página HTML muestra una imagen no es como en un documento de Word que la misma viene incrustada en el archivo sino que están enlazadas y muestran un archivo externo al HTML. De esto se desprenden algunas cuestiones.A CONTINUACIÓN:
1. Entiende los conceptos básicos. Para publicar tu sitio web necesitarás dos cosas:
- Un nombre de dominio único. Cada nombre de dominio está registrado con un DNS (Sistema de nombres de dominio, por sus siglas en inglés), el cual asigna al nombre del dominio una dirección IP única.
- Espacio. Cada sitio web debe tener una cierta cantidad de espacio web asignado a él. Este espacio es proporcionado por un servidor web, muchos de cuales son mantenidos por empresas privadas.
2. Averigua si el nombre de dominio que deseas utilizar está disponible. Muchos sitios (tales como domainsbot) te mostrarán qué dominios están disponibles. Otra opción para averiguar si el dominio que deseas registrar está disponible o no, es escribir el nombre de dominio que quieres en la barra de direcciones del navegador y pulsar "Intro".
3. Encuentra una página en donde puedas ver nombres de dominio similares disponibles. Cuando el dominio que busques esté registrado, el resultado de búsqueda te mostrará nombres de dominio similares que aún están disponibles para registrar. Por ejemplo, si quieres registrar el nombre de dominio "hospedajeweb.com" verás que "hospedaje-web.co" está disponible para registrar pero "hospedajeweb.com" no.
4. Registra tu dominio. Encuentra un registrador de dominios y registra el tuyo. Para encontrar un registrador, simplemente busca "registrador de dominios" en Internet. Lo más probable es que tengas que pagar una cuota inicial, así también como una anual para mantener el nombre de dominio registrado a tu nombre. Luego de completar el proceso de registro, el registrador te proporcionará los datos de acceso al panel de control de tu sitio web (siempre y cuando éste también ofrezca el servicio de hospedaje web).
5. Gestiona tu sitio web. Desde el panel de control, podrás ver el espacio en disco y el ancho de banda disponibles. Desde aquí también podrás subir y descargar los archivos que conforman el contenido de tu sitio web, así también como actualizar los ficheros y carpetas usando la dirección del servidor FTP.