jueves, 27 de octubre de 2016

Cómo publicar una Página WEB

Primero de todo hay que hacerse varias preguntas:

¿Qué publicaremos?

Esto es lo primero a resolver. Queremos publicar un sitio personal, profesional, un blog, audio u otros. Esta elección inicial definirá a nuestra publicación, razón por la cual hay que estar bien seguros y planificar lo máximo posible. El tipo de sitio que publiquemos cumplirá un objetivo principal el cuál debemos tener claramente delineado antes de comenzar a hacer nada.

¿Cómo publicaremos?

En este punto juegan los recursos materiales y los conocimientos de los cuales disponemos o podríamos disponer. Este presupuesto primario nos definirá que tipo de publicación podemos gestar. Si no contamos con financiación suficiente para costear un hosting, un dominio, ni contamos con capacitación suficiente para editar nuestras páginas la mejor elección será utilizar un asistente de publicación de algún servicio de hosting gratuito o patrocinado.
Si por el contrario disponemos de financiación para costear dominio y hosting profesional y además los conocimientos necesarios para editar nuestras páginas e incluso para diseñarlas y/o programarlas podremos acceder a una publicación de tipo profesional.

¿Dónde publicaremos?

Definidos ya nuestros recursos materiales y capacidades técnicas el próximo paso será elegir el proveedor de hosting. Existe gran oferta de hosting, registro de dominios y cada una puede ajustarse a lo que requerimos si es que lo tenemos bien definido. En este sentido según nuestro proyecto de publicación es probable que necesitemos recursos tales como bases de datos y aplicaciones tales como CGI, etc.

¿Cómo se estructura el sitio?

De acuerdo a las necesidades que implique el proyecto debemos plantear la estructura primaria del sitio. Es decir ¿qué necesitaremos mostrar?, ¿de qué manera? y tener muy en cuenta detalles como navegabilidad, usabilidad, ampliaciones y modificaciones probables futuras.

¿Qué herramientas usaremos?

Si nuestra publicación usará algún asistente de un hosting gratuito o patrocinado deberemos seguir los pasos que nos plantea el mismo y en general no tendremos que acudir a software aparte, excepto para modificar las imágenes que carguemos y algún otro complemento.
El alta de archivos y hasta la creación misma en estos sistema generalmente se base en formularios que al ser completados reflejan nuestro contenido en un subdominio. Si por el contrario editamos o creamos nuestras páginas sin asistentes tendremos que conseguir al menos tres tipos de software: editor HTML, editor de imágenes y algún cliente de FTP para subir los archivos al servidor contratado.

Consejos básicos sobre construcción de un sitio

Hay que tener en cuenta que cuando una página HTML muestra una imagen no es como en un documento de Word que la misma viene incrustada en el archivo sino que están enlazadas y muestran un archivo externo al HTML. De esto se desprenden algunas cuestiones.

A CONTINUACIÓN:

1. Entiende los conceptos básicos. Para publicar tu sitio web necesitarás dos cosas:
  • Un nombre de dominio único. Cada nombre de dominio está registrado con un DNS (Sistema de nombres de dominio, por sus siglas en inglés), el cual asigna al nombre del dominio una dirección IP única.
  • Espacio. Cada sitio web debe tener una cierta cantidad de espacio web asignado a él. Este espacio es proporcionado por un servidor web, muchos de cuales son mantenidos por empresas privadas.

2. Averigua si el nombre de dominio que deseas utilizar está disponible. Muchos sitios (tales como domainsbot) te mostrarán qué dominios están disponibles. Otra opción para averiguar si el dominio que deseas registrar está disponible o no, es escribir el nombre de dominio que quieres en la barra de direcciones del navegador y pulsar "Intro".

3. Encuentra una página en donde puedas ver nombres de dominio similares disponibles. Cuando el dominio que busques esté registrado, el resultado de búsqueda te mostrará nombres de dominio similares que aún están disponibles para registrar. Por ejemplo, si quieres registrar el nombre de dominio "hospedajeweb.com" verás que "hospedaje-web.co" está disponible para registrar pero "hospedajeweb.com" no. 

4. Registra tu dominio. Encuentra un registrador de dominios y registra el tuyo. Para encontrar un registrador, simplemente busca "registrador de dominios" en Internet. Lo más probable es que tengas que pagar una cuota inicial, así también como una anual para mantener el nombre de dominio registrado a tu nombre. Luego de completar el proceso de registro, el registrador te proporcionará los datos de acceso al panel de control de tu sitio web (siempre y cuando éste también ofrezca el servicio de hospedaje web).

5. Gestiona tu sitio web. Desde el panel de control, podrás ver el espacio en disco y el ancho de banda disponibles. Desde aquí también podrás subir y descargar los archivos que conforman el contenido de tu sitio web, así también como actualizar los ficheros y carpetas usando la dirección del servidor FTP. 

miércoles, 19 de octubre de 2016

JAVA SCRIPT



¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE JAVASCRIPT?
JavaScript es un lenguaje de programación, al igual que PHP, si bien tiene diferencias importantes con éste. JavaScript se utiliza principalmente del lado del cliente (es decir, se ejecuta en nuestro ordenador, no en el servidor) permitiendo crear efectos atractivos y dinámicos en las páginas web. Los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web.

Para entender lo que es JavaScript consideremos lo siguiente. Un usuario escribe una dirección web en su navegador, por ejemplo http://www.aprenderaprogramar.com. El servidor recibe la petición y como respuesta a esa petición envía al ordenador del usuario código HTML junto a código JavaScript. El código HTML se encarga de que en la pantalla se muestre algo, por ejemplo una imagen, un menú, etc. El código JavaScript se puede encargar de crear efectos dinámicos en respuesta a acciones del usuario, por ejemplo que se despliegue un menú tipo acordeón cuando el usuario pasa el ratón por encima de un elemento del menú.

La ventaja de JavaScript es que al estar alojado en el ordenador del usuario los efectos son muy rápidos y dinámicos. Al ser un lenguaje de programación permite toda la potencia de la programación como uso de variables, condicionales, bucles, etc. También podemos citar algún inconveniente: por ejemplo si el usuario tiene desactivado JavaScript en su navegador, no se mostrarán los efectos. No obstante, hoy día la mayoría de los usuarios navegan por la web con JavaScript activado.


FORMAS DE USAR JAVASCRIPT EN DOCUMENTOS HTML
La primera forma de usar JavaScript dentro de una página web es embebiendo directamente el código JavaScript dentro del código HTML. Vamos a poner un ejemplo de código JavaScript pero no vamos a entrar en detalle a comentarlo ni explicarlo ya que en este curso no vamos a explicar JavaScript. Simplemente queremos saber interpretar por qué dentro de un documento HTML pueden aparecer fragmentos de código escrito en otro lenguaje.


Ejemplo:
<html>
<head>
<title>Embeber JavaScript – aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
document.write('Hola Mundo');
</script>
</body>
</html>
 
 
Como podemos observar, el código JavaScript debe ir encerrado entre las siguientes marcas:
<script type="text/javascript">
</script>
 
La segunda forma para usar JavaScript es definir JavaScript en un archivo externo. Los archivos de JavaScript son archivos de texto guardados con la extensión .js. Veamos un ejemplo: imaginemos que tenemos un archivo denominado mensaje.js con código JavaScript:
alert('Mensaje JavaScript');
 
Ahora, para incluir dicho archivo en la una página web utilizaríamos el siguiente código:
<script type="text/javascript" src="archivo.js"></script>
 
Este código se escribiría dentro de las etiquetas <head> y </head> del documento HTML en el que vayamos a insertarlo
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Embeber JavaScript – aprenderaprogramar.com</title>
<script type="text/javascript" src="archivo.js"></script>
</head>
<body>
Página web de prueba – aprenderaprogramar.com
</body>
</html>


Los documentos HTML permiten incrustar fragmentos de código JavaScript, bien dentro del propio archivo HTML o bien realizando una carga de ese código indicando el archivo donde se encuentra el código JavaScript. Dentro de un documento HTML puede haber ninguno, uno o varios scripts de JavaScript. El uso de JavaScript es muy habitual en la programación web. En este curso no entramos a explicar el lenguaje de programación JavaScript, pero hemos considerado adecuado dejar indicado que JavaScript es un lenguaje que la mayor parte de los programadores web conocen porque permite hacer muchas cosas que no se pueden hacer con HTML. Si quieres profundizar en la programación web te recomendamos que después del curso de HTML realices los cursos de CSS y JavaScript de aprenderaprogramar.com.


Hojas de estilo CSS3



Hojas de estilo CSS 3



CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más precisa y homogénea. Gracias a las CSS controlamos más aún los resultados finales de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podían hacer utilizando solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores, etc. 


Las Hojas de Estilo en Cascada son un estándar muy amplio que actualmente cuenta con las siguientes especificaciones: 

La especificación CSS3 está todavía en construcción, ya que consta de una serie de módulos como Hyperlink Presentation Module (módulo que contiene las funcionalidades requeridas para describir la presentación de las anclas de los enlaces y los efectos de la activación de los enlaces: Text Module, Color Module, Borders Module, List Module, Speech Module, etc.
Las Hojas de Estilo en Cascada se pueden escribir dentro del código HTML (o XML) de la página web o en un archivo aparte, en este último caso hay que enlazar la página con ese archivo mediante una declaración en archivos externos.

Las ventajas que ofrece la utilización de hojas de estilo es que se diseñan de forma independiente al documento HTML y que se se pueden aplicar, enteras o alguno de sus niveles, a los documentos que se desee, facilitando la consistencia y homogeneidad en el diseño y la imagen del sitio web. Además, las hojas de estilo se pueden adecuar a los distintos medios de presentación de documentos (pantallas del ordenador, impresoras, televisores, navegadores basados en voz, documentos en Braille...). El usuario también puede elegir qué tipo de diseño prefiere visualizar en un mismo documento: desde un formato más simple o tradicional, a uno más sofisticado. Una ventaja adicional es que reducen el tiempo de carga de las páginas web en el ordenador, puesto que las hojas de estilo se cargan en el navegador o visualizador, de manera que al acceder a un documento que incluya la misma hoja de estilo de otro que se ha "bajado" anteriormente no será necesario volver a cargarla, porque ya se encuentra en el ordenador cliente

jueves, 6 de octubre de 2016

LENGUAJES PARA PROGRAMAR PAGINAS WEB



Lenguaje HTML

Desde el surgimiento de internet se han publicado sitios web gracias al lenguaje HTML. Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web Consortium .Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html).

Ventajas:

  • Sencillo que permite describir hipertexto.
  • Texto presentado de forma estructurada y agradable.
  • No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o WYSIWYG.
  • Archivos pequeños.
  • Despliegue rápido.
  • Lenguaje de fácil aprendizaje.
  • Lo admiten todos los exploradores.

Desventajas:

  • Lenguaje estático.
  • La interpretación de cada navegador puede ser diferente.
  • Guarda muchas etiquetas que pueden convertirse en “basura” y dificultan la corrección.
  • El diseño es más lento.
  • Las etiquetas son muy limitadas.

Lenguaje Javascript

Este es un lenguaje interpretado, no requiere compilación. Utilizado principalmente en páginas web. Es similar a Java, aunque no es un lenguaje orientado a objetos. La mayoría de los navegadores en sus últimas versiones interpretan código Javascript.
El código Javascript puede ser integrado dentro de nuestras páginas web. Para evitar incompatibilidades el World Wide Web Consortium (W3C) diseño un estándar denominado DOM.

Ventajas:

  • Lenguaje de scripting seguro y fiable.
  • Los script tienen capacidades limitadas, por razones de seguridad.
  • El código Javascript se ejecuta en el cliente.

Desventajas:

  • Código visible por cualquier usuario.
  • El código debe descargarse completamente.
  • Puede poner en riesgo la seguridad del sitio, con el actual problema llamado XSS.

Lenguaje PHP

Es un lenguaje de programación utilizado para la creación de sitio web. PHP es un lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la generación de páginas web dinámicas, embebidas en páginas HTML y ejecutadas en el servidor. PHP no necesita ser compilado para ejecutarse. Para su funcionamiento necesita tener instalado Apache o IIS con las librerías de PHP. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características específicas. Los archivos cuentan con la extensión (php).

Ventajas:

  • Muy fácil de aprender.
  • Se caracteriza por ser un lenguaje muy rápido.
  • Soporta en cierta medida la orientación a objeto. Clases y herencia.
  • Es un lenguaje multiplataforma: Linux, Windows, entre otros.
  • Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos: MysSQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, entre otras.
  • Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos.
  • Posee documentación en su página oficial la cual incluye descripción y ejemplos de cada una de sus funciones.
  • Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.
  • Incluye gran cantidad de funciones.
  • No requiere definición de tipos de variables ni manejo detallado del bajo nivel.

Desventajas:

  • Se necesita instalar un servidor web.
  • Todo el trabajo lo realiza el servidor y no delega al cliente. Por tanto puede ser más ineficiente a medida que las solicitudes aumenten de número.
  • La legibilidad del código puede verse afectada al mezclar sentencias HTML y PHP.
  • La programación orientada a objetos es aún muy deficiente para aplicaciones grandes.
  • Dificulta la modularización.
  • Dificulta la organización por capas de la aplicación.

Lenguaje ASP

Es una tecnología del lado de servidor desarrollada por Microsoft para el desarrollo de sitio web dinámicos. Las páginas web desarrolladas bajo este lenguaje es necesario tener instalado Internet Information Server (IIS).
ASP no necesita ser compilado para ejecutarse. Existen varios lenguajes que se pueden utilizar para crear páginas ASP. El más utilizado es VBScript. ASP se puede hacer también en Perl and Jscript .El código ASP puede ser insertado junto con el código HTML. Los archivos cuentan con la extensión (asp).

Ventajas:

  • Usa Visual Basic Script, siendo fácil para los usuarios.
  • Comunicación óptima con SQL Server.
  • Soporta el lenguaje JScript (Javascript de Microsoft).

Desventajas:

  • Código desorganizado.
  • Se necesita escribir mucho código para realizar funciones sencillas.
  • Tecnología propietaria.
  • Hospedaje de sitios web costosos.

Lenguaje ASP.NET

Este es un lenguaje comercializado por Microsoft, y usado por programadores para desarrollar entre otras funciones, sitios web. ASP.NET es el sucesor de la tecnología ASP, fue lanzada al mercado mediante una estrategia de mercado denominada .NET.
El ASP.NET fue desarrollado para resolver las limitantes que brindaba tu antecesor ASP. Creado para desarrollar web sencillas o grandes aplicaciones. Los archivos cuentan con la extensión (aspx).

Ventajas:

  • Completamente orientado a objetos.
  • Controles de usuario y personalizados.
  • División entre la capa de aplicación o diseño y el código.
  • Facilita el mantenimiento de grandes aplicaciones.
  • Incremento de velocidad de respuesta del servidor.
  • Mayor velocidad.
  • Mayor seguridad.

Desventajas:

  • Mayor consumo de recursos.

Lenguaje JSP

Es un lenguaje para la creación de sitios web dinámicos, acrónimo de Java Server Pages. Está orientado a desarrollar páginas web en Java. JSP es un lenguaje multiplataforma. Creado para ejecutarse del lado del servidor.
JSP fue desarrollado por Sun Microsystems. Comparte ventajas similares a las de ASP.NET, desarrollado para la creación de aplicaciones web potentes. Posee un motor de páginas basado en los servlets de Java. Para su funcionamiento se necesita tener instalado un servidor Tomcat.

Características:

  • Código separado de la lógica del programa.
  • Las páginas son compiladas en la primera petición.
  • Permite separar la parte dinámica de la estática en las páginas web.
  • Los archivos se encuentran con la extensión (jsp).
  • El código JSP puede ser incrustado en código HTML.

Elementos de JSP

Los elementos que pueden ser insertados en las páginas JSP son los siguientes:
  • Código: se puede incrustar código “Java”.
  • Directivas: permite controlar parámetros del servlet.
  • Acciones: permite alterar el flujo normal de ejecución de una página.

Ventajas:

  • Ejecución rápida del servlets.
  • Crear páginas del lado del servidor.
  • Multiplataforma.
  • Código bien estructurado.
  • Integridad con los módulos de Java.
  • La parte dinámica está escrita en Java.
  • Permite la utilización se servlets.

Desventajas:

  • Complejidad de aprendizaje.

Lenguaje Python

Python es comparado habitualmente con Perl. Los usuarios lo consideran como un lenguaje más limpio para programar. Permite la creación de todo tipo de programas incluyendo los sitios web.
Su código no necesita ser compilado, por lo que se llama que el código es interpretado. Es un lenguaje de programación multiparadigma, lo cual fuerza a que los programadores adopten por un estilo de programación particular:
  • Programación orientada a objetos.
  • Programación estructurada.
  • Programación funcional.
  • Programación orientada a aspectos.

Ventajas:

  • Libre y fuente abierta.
  • Lenguaje de propósito general.
  • Gran cantidad de funciones y librerías.
  • Sencillo y rápido de programar.
  • Multiplataforma.
  • Licencia de código abierto (Opensource).
  • Orientado a Objetos.
  • Portable.

Desventajas:

  • Lentitud por ser un lenguaje interpretado.

Lenguaje Ruby

Es un lenguaje interpretado de muy alto nivel y orientado a objetos. Ruby es un lenguaje dinámico para una programación orientada a objetos rápida y sencilla. Para los que deseen iniciarse en este lenguaje pueden encontrar un tutorial interactivo de ruby. Se encuentra también a disposición de estos usuarios un sitio con informaciones y cursos en español.

Características:

  • Existe diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
  • Múltiples expresiones por líneas, separadas por punto y coma “;”.
  • Dispone de manejo de excepciones.
  • Ruby puede cargar librerías de extensiones dinámicamente si el (Sistema Operativo) lo permite.
  • Portátil.

Ventajas:

  • Permite desarrollar soluciones a bajo Costo.
  • Software libre.
  • Multiplataforma.
OPINIÓN:
La mejor seria la JavaScript porque es el que usan muchas paginas web,es similar a Java,su lenguaje script es seguro y fiable, y su codigo se ejecuta en cliente. 
BIBLIOGRAFIA: 
http://www.maestrosdelweb.com/los-diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web/