jueves, 1 de diciembre de 2016

CIfrados

CIFRADOS

El adjetivo cifrado hace referencia aquello cuya escritura se desarrolla con cifras: es decir, con signos que se utilizan para la representación de números o que solamente se pueden comprender cuando se conoce la clave correspondiente.

El cifrado es un método habitual en la criptografía (la técnica que consiste en escribir mensajes en clave). Lo que supone el cifrado, en este caso, es una codificación del contenido del mensaje, protegiéndolo. De este modo, solo pueden comprender el contenido aquellos que saben la clave para su decodificación.
La criptografía, en concreto, apela a un algoritmo de cifrado que vuelve incomprensible el mensaje y a una clave que permite, justamente, comprenderlo. El texto plano, mediante el proceso de cifrado, se convierte en un criptograma (texto cifrado).

De acuerdo a cómo se utiliza el algoritmo, es posible diferenciar entre el:

  • Cifrado por bloques (el mensaje se divide en bloques de igual longitud y luego se procede al cifrado)   
  • Cifrado en flujo (bit a bit). 
  • Según las propiedades, por otra parte, se habla de:
    • Cifrado con clave aislada 
    • Cifrado basado en identidad 
    • Cifrado maleable 
    • Cifrado seguro hacia adelante 
    • Cifrado negable 
      • y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario