miércoles, 30 de noviembre de 2016


Medidas de seguridad para evitar los virus:
  • Realizar periódicas copias de seguridad de nuestros datos.
  • Evitar descargar archivos de lugares no conocidos.
  • No aceptar software no original o pre-instalado sin el soporte original.
  • Proteger los discos contra escritura, especialmente los de sistema.
  • Analizar todos los nuevos discos que introduzcamos en nuestro sistema con un antivirus, incluso los discos vacíos (pues pueden contener virus en su sector de arranque).
  • Analizar periódicamente el disco duro, para evitar que algún virus se cargue en memoria previamente al análisis.
  • Actualizar los patrones de los programas de antivirus cada uno o dos meses, algunos paquetes lo hacen automaticamente.
  • Intentar recibir los programas que necesitemos de Internet de los sitios oficiales.
  • Tener especial cuidado con los archivos que pueden estar incluidos en nuestro correo electrónico, no abrir archivos de usuarios desconocidos.
Todo virus es un programa y, como tal, debe ser ejecutado para activarse. Es imprescindible contar con herramientas de detección y descontaminación.
Ningún sistema de seguridad es 100% infalible. Por eso todo usuario de computadoras debería tratar de implementar medidas de seguridad antivirus, no sólo para proteger su propia información sino para no convertirse en un agente de propagación de algo que puede producir daños graves e indiscriminados.





 ¿Como recuperar la información que se ha perdido por culpa de un virus?

En realidad, la forma más sencilla y más efectiva para recuperar archivos ocultos por virus es formatear el PC o unidad de almacenamiento externo por primero, para limpiar virus por completo; Y luego utilizar el software de recuperación de archivos para recuperar los archivos perdidos.
Jihosoft File Recovery es lo que queremos recomendarte. Es un programa confiable de recuperación de datos que es capaz de recuperar archivos eliminados o ocultos por virus. A continuación se presenta las principales características del programa.
-Recuperar las fotos, vídeos, audios, archivos de Microsoft Office, archivos comprimidos, documentos perdidos, etc.
– Recuperar los datos perdidos, tanto en PC y unidades de almacenamiento externo, como una unidad USB, tarjeta CF, tarjeta SD, tarjeta XD, etc
– Recuperar los datos que se pierden por el ataque de un virus, formateo, eliminación, etc.
– Tres modos de recuperación de archivos personalizados que se adaptan a las necesidades de los usuarios
– Vista previa de datos pérdidos antes de recuperarlos
– Riesgo cero y fácil de usar
– Compatible con sistemas operativos diferentes de Windows como Windows 8 (64 bits; 32 bits) / Windows 7 (64 bits y 32 bits) / Vista (64 bits y 32 bits) / XP (32 bits)


jueves, 24 de noviembre de 2016

La Seguridad de la Información (Destino y J.Manuel)

A primera vista "Seguridad Informática" y "Seguridad de la Información" pueden parecer exactamente lo mismo, sobre todo si se tiene en cuenta que el desarrollo y la evolución de la tecnología tiende hacia el modelo de "digitalizar" y "manejar" cualquier tipo de información mediante un sistema informático. No obstante, aunque están destinados a vivir en armonía y trabajar conjuntamente, cada uno de las áreas de Seguridad tiene objetivos y actividades diferentes.

La Seguridad Informática (IT Security) se describe como la distinción táctica y operacional de la Seguridad, mientras la Seguridad de la Información (Information Security) sería la línea estratégica de la Seguridad.
 
  • Seguridad Informática: esta disciplina se encargaría de las implementaciones técnicas de la protección de la información, el despliegue de las tecnologías antivirus, firewalls, detección de intrusos, detección de anomalías, correlación de eventos, atención de incidentes, entre otros elementos, que—articulados con prácticas de gobierno de tecnología de información—establecen la forma de actuar y asegurar las situaciones de fallas parciales o totales, cuando la información es el activo que se encuentra en riesgo.
  • Seguridad de la Información: Es la que nos habla de los riesgos, de las amenazas, de los análisis de escenarios, de las buenas prácticas y esquemas normativos, que nos exigen niveles de aseguramiento de procesos y tecnologías para elevar el nivel de confianza en la creación, uso, almacenamiento, transmisión, recuperación y disposición final de la información.  
 
Uno de los problemas principales que se presentan son las amenazas, aqui mostraremos una de las principales amenazas:
 
1) Los ataques cibernéticos entre países. 
2) El robo de información en una compañía por parte de los empleados. 
3) El Robo de información bancaria a través de los navegadores de internet. 
4) La seguridad de las redes sociales ante un ataque para obtener información de los usuarios. 
5) Robo de información de los servidores. 
6) Los ataques a los teléfonos móviles 
7) Seguridad bancaria en la red. 
8) Las empresas de seguridad cada vez se centran en más áreas de negocio y pierden especialización. 
9) Los hackers pasarán a estar encuadrados en organizaciones más numerosas y con grandes recursos económicos. 
10) La privacidad en internet. En redes como Google Earth pueden salir imágenes de la gente. 
11) Adware
 etc...
 
Las conductas de seguridad se emplean en los sistemas informáticos pueden haber dos tipos:
  1. Seguridad activa: este intenta evitar los daños en los sistemas informáticos, algunas de las principales medidas son las siguientes:
    -Control de acceso
    -Encriptación
    -Software de seguridad informática
    -Firmas y certificados digitales
    -Protocolos seguros
  2. Seguridad Pasiva:conjunto de medidas que reparan o minimizan los daños causados en sistemas informáticos.Las prácticas pasivas son las siguientes:
    -Herramientas de limpieza
    -Copias de seguridad
    -Sistemas de alimentación ininterrumpida
    -Dispositivos NAS
    -Sistemas redundantes

 

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿¿¿POR QUE NOS GUSTA TIC???

Nos gusta TIC porque usamos ordenadores, aprender a hacer páginas web, editar fotos y videos, no es una agnatura como filosofia o lengua en la cual tengamos que estar estudiando dia a dia.